LexNet Justicia es una plataforma informática desarrollada por Ministerio de Justicia para hacer posibles las comunicaciones electrónicas entre los órganos judiciales y los profesionales del ámbito de la justicia.
Esta herramienta entró en vigor para la ciudadanía en el 2016 , por lo que ya lleva unos años funcionando. LexNet Justicia es un instrumento de trabajo seguro, tan habitual las comunicaciones judiciales como el teléfono o correo electrónico.
Con el intercambio y firma electrónica de escritos y documentos, se agilizan los tramites entre profesionales, se aumenta la calidad de los archivos y además se reducen los costes.
Cómo acceder a LexNet Justicia
Para el acceso a LexNet hace falta tener un certificado digital (proporcionado por el Consejo General de la Abogacía). El colegio de abogados se encargará de los tramites necesarios con tus datos. El certificado tiene igual valor a la firma manuscrita.
Se necesita también un lector digital para que el certificado digital sea efectivo. Este lector también lo proporciona el Consejo General de la Abogacía o tu Colegio de Abogados.
Por otra parte, tienes acceso a LexNet desde el navegador directamente o instalando la aplicación de LexNet escritorio. El uso desde la aplicación es más sencillo ya que es más rápida y no todos los navegadores son compatibles
Navegadores compatibles con LexNet
- Microsoft Internet Explorer
- Mozilla Firefox
- Google Chrome
Si necesitas más información sobre como configurar tu navegador para utilizar correctamente la herramienta, tienes una presentación con descarga disponible de LexNet con los pasos a seguir. Son unos pasos muy sencillos y fáciles de seguir en caso de que quieras usar el navegador en lugar de la aplicación.
Formatos
La herramienta no admite todo tipo de formatos en su servicio, tienen que ser: PDF, JPG, JPEG, RTF, TIFF, ODT. También se pueden subir archivos comprimidos con formato ZIP. Los archivos comprimidos deben tener como contenido los formatos antes nombrados.
En el caso de que los documentos adjuntos tengan otros formatos y no se puedan admitir, la propia plataforma de LexNet avisará de ello.
Lo más sencillo es utilizar formato PDF, que es el más común en este tipo de tramites en LexNet.
¿Para quién es?
- Órganos y oficinas judiciales
- Profesionales de la justicia
- Comisiones de asistencia jurídica gratuita
- Personas naturales sin representación que quieran hacer uso de su servicio
Preguntas frecuentes y consejos LexNet
Las notificaciones permanecen 60 días en el buzón de entrada. Cuando transcurre el plazo, se eliminan los documentos, excepto los resguardos electrónicos acreditativos de la transmisión. Por eso, nosotros recomendamos la descarga de los archivos en el ordenador.
Para recuperar un acuse de recibo o una notificación, debes ponerte en contacto con tu Colegio para que te informen del administrador para solicitar una auditoría.
También puedes configurar el idioma ,el tamaño de la letra y las notificaciones (vía mail) dentro de la configuración de la aplicación.
A través de la página web de LexNet puedes encontrar más información sobre formatos, trucos de funcionamiento, la nueva versión, mejoras… En la propia plataforma y redes sociales encontrarás noticias y la forma de contactar con ellos en caso de que tengas problemas, dudas o preguntas.